Welcome!
We're sorry. Not all of our contents are available in your language.
Touch the screen and enjoy our content!
Please contact us for any further information.
Luego de 5 años de trabajo, el pueblo San Juan y Oros de la provincia argentina de Jujuy ya es abastecido casi en su totalidad por energía solar térmica. Durante este año continuarán el trabajo para implementar esta energía limpia en comedores escolares de la capital.
Este abastecimiento fue posible gracias al trabajo de la empresa Allianz y Fundación EcoAndina. El pueblo puneño, ubicado a 6 kilómetros al sudoeste de la frontera con Bolivia y a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar, es una de las regiones más beneficiadas del mundo respecto a la radiación solar directa que recibe.
Para poder abastecer con energía limpia a la escuela del pueblo y a las 20 familias que viven en los alrededores, ambas fundaciones trabajaron durante 5 años, en conjunto con los habitantes, para construir: una cisterna de agua potable para abastecer a todas las familias del pueblo; un baño solar comunitario equipado con duchas, sanitarios, lavatorios y calefón de agua caliente; 19 cocinas solares familiares modelo, realizadas en hierro para ser resistentes a los vientos y golpes; un sistema de calefacción para la escuela, que abarca los sectores más fríos y permite también mantener cálidos el comedor y la sala de maestros; y una cocina solar comunitaria, que incluye un horno panadero que permite preparar hasta dos kilos de pan en cada horneada y llega a los 300°C.
Todas estas acciones se acompaña con capacitaciones y cursos orientados a los aspectos prácticos y ambientales, con monitoreos periódicos y mantenimiento de las instalaciones, respetando siempre las tradiciones locales.
Fuente: Qué pasa Jujuy / Allianz
*Foto de portada: Argentina Municipal
Por Meri Anufer
La primera Escuela Sustentable del país está ubicada en el Municipio de Mar Chiquita. Es pública y todos los días recibe a más de 70 alumnos de entre 6 y 12 años. Construida por más de 100 voluntarios bajo el…
OFICIOS DEL FIN DEL MUNDO fue nominada como Mejor Serie Documental de los Premios de la RED TAL, que reconocen y promocionan la excelencia y la calidad de las mejores producciones de las televisoras públicas y culturales de América Latina. La serie,…
Llega a la Argentina el arquitecto estadounidense Mike Reynolds, conocido mundialmente por desafiar los cánones tradicionales de la arquitectura desde hace más de 40 años con sus construcciones sustentables y autosuficientes hechas con materiales reciclados. Reynolds llega a nuestro país…
Alejandro Aravena es un arquitecto que en 2016 adquirió renombre internacional tras recibir el Premio Pritzker, considerado el “Nóbel de la Arquitectura”, por su trabajo destinado a viviendas sociales para los sectores más desfavorecidos. Creador de la Casa incremental, una…