Este año, “El Principito”, la obra más famosa de Antoine de Sain-Exupéry pasó a dominio público. Desde entonces, un colectivo de artistas latinoamericanos creó “Invisible a los ojos”, una versión digital de esta fantástica obra con ilustraciones de más de 100 artistas de América Latina, compiladas en 27 capítulos. ¿El resultado? Una obra colectiva, totalmente gratis y disponible para todo el mundo.

Por Ciervo Blanco – Invisible a los Ojos
“El Principito” es el libro de cabecera de muchas generaciones. Una obra sensible, llena de enseñanzas, sujetas a una interpretación distinta cada vez. Este año se cumplieron 70 años de la muerte de su autor, Antoine de Sain-Exupéry y, como establece la ley de Propiedad Intelectual (puede variar según el país), sus derechos fueron liberados para que, quien desee, pueda re-adaptar, traducir, re-editar y re-versionar la obra sin pagar tributos a sus herederos.
Este fue el puntapié para que un colectivo de artistas latinoamericanos, Juan Manuel Garrido, Tamara Méndez, Tatiana Pollero y Micaela Sánchez Malcolm, gestara el proyecto “Invisible a los Ojos” , un tributo colectivo, creativo y digital de una obra leída en todo el mundo.

Por Gabriel H, Fermanelli – Invisible a los Ojos

Por Rodrigo Luján – Invisible a los Ojos
Más de 150 ilustraciones dan vida a los 27 capítulos del libro. Luego de una convocatoria inicial, más de 550 ilustradores de toda América Latina se postularon para re-versionar esta obra. Los 160 elegidos, provenientes de Argentina, Colombia, Chile, México, Ecuador y Brasil, trabajaron de manera colaborativa y desinteresada. En cada ilustración participaron entre cuatro y siete ilustradores, y lo que empezó como un proyecto de cuatro, abarcó a más de 600 personas que se interesaron, involucraron y reinventaron un Principito completamente distinto, pero que no pierde la esencia que lo caracteriza.

Por María Figueroa – Invisible a los Ojos

Por Mariana Otero – Invisible a los Ojos

Por Felipe Niño – Invisible a los Ojos
“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”. El Principito.
Pueden descargar el libro haciendo click ACÁ.
Fuente: Manifiesto Invisible a los Ojos