Los «Green Roof» o Techos Verdes se convierten poco a poco en una nueva alternativa utilizada en zonas urbanas o rurales tanto para concientizar sobre una opción ecológica para el entorno como para brindar beneficios muy prácticos. Aquí les presentamos cinco beneficios que ofrece este tipo de cubierta:
1.REDUCEN EL CONSUMO DE ENERGÍA
Se comportan como excelentes aislantes térmicos y reducen el consumo de energía en todas las estaciones del año.
2.SANEAN EL AIRE

El ayuntamiento de Chicago fue pionero de los techos verdes en edificios públicos. Y en esa ciudad ya hay más de 359 “green roofs”.
Las plantas en ellos generan oxígeno, y filtran contaminantes y el CO2 del aire. Por otra parte se pueden generar huertas urbanas para producir vegetales y hierbas aromáticas.
3.REDUCEN EL RUIDO DE LAS CIUDADES

Uno de los primeros techos verdes de la ciudad de Buenos Aires es el de la Escuela Nº6 “French y Beruti”:
Actúan como aislante acústico, ya que su superficie bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas bloquean los de alta frecuencia.
4.REDUCEN INUNDACIONES
También absorben el agua de lluvia en las ciudades, descomprimiendo así desagues que saturados pueden provocar inundaciones.
5.EMBECELLEN EL ENTORNO
Y sumado a todos estos beneficios son estéticos y bellos, de tal manera que influyen positivamente en el ánimo de la gente.
Quienes quieran conocer más, pueden descargar el Manual de de planificación y ejecución de techos verdes haciendo click ACÁ.
*Foto cabecera: Habitat Network